El diseñador estadounidense Willy Chavarría pidió disculpas tras la polémica generada por un calzado creado en colaboración con Adidas Originals, el modelo “Oaxaca Slip-On”, que se inspiró en los tradicionales huaraches de cuero elaborados por artesanos indígenas de México. La controversia se centra en la acusación de apropiación cultural, debido a que el diseño se produjo sin consultar ni dar crédito a las comunidades originarias.
La reacción de autoridades mexicanas y la postura de Adidas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció públicamente sobre el tema, señalando que “las grandes empresas a menudo toman productos, ideas y diseños de las comunidades indígenas”. Esta declaración subraya un debate más amplio sobre el reconocimiento y respeto hacia las prácticas artesanales de los pueblos originarios. Por su parte, la subsecretaria de Cultura de México, Marina Núñez, explicó que Adidas se comunicó con las autoridades oaxaqueñas para evaluar posibles medidas de restitución a las personas afectadas por la producción del calzado.
Adidas publicó un mensaje en el cual reconoció la valiosa herencia cultural de las comunidades indígenas mexicanas y afirmó que el diseño «Oaxaca Slip-On» se basó en las prácticas artesanales de Villa Hidalgo Yalálag. La empresa reiteró su intención de mantener una comunicación respetuosa con la comunidad para respetar su patrimonio cultural, al mismo tiempo que quitó las fotos publicitarias del zapato de sus perfiles en redes sociales y las de Chavarría.
La disculpa pública de Willy Chavarría
Willy Chavarría ofreció una disculpa pública, asegurando que su intención original era rendir homenaje al espíritu cultural y artístico de Oaxaca y sus comunidades. En su declaración, enfatizó que el nombre “Oaxaca” representa no solo un lugar, sino una cultura viva con historia y gente que merece respeto. Chavarría admitió que no trabajar directamente con la comunidad oaxaqueña durante el proceso creativo fue un error y que su acción no reflejó la colaboración y respeto que estas comunidades merecen.
El creativo, quien ocupó el cargo de vicepresidente sénior de diseño en Calvin Klein hasta 2024 y ahora lidera su propia firma del mismo nombre, destacó que “el afecto no se entrega, se obtiene a través de las acciones”, enfatizando la relevancia de realizar gestos específicos para corregir el impacto cultural negativo provocado.
Información sobre la asimilación cultural
La apropiación cultural se define como la adopción no reconocida o inapropiada de costumbres, prácticas o ideas de un pueblo por parte de miembros de una sociedad generalmente más dominante. En este caso, la controversia surgió porque el modelo “Oaxaca Slip-On” fue fabricado en China sin involucrar a los artesanos que originaron el diseño. Expertos en cultura y derechos comunitarios han señalado que este tipo de situaciones vulnera la propiedad intelectual intangible de los pueblos originarios y puede afectar su reconocimiento económico y cultural.
Medidas y diálogo hacia la reparación
Adidas ha solicitado reuniones con las autoridades mexicanas y la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag para discutir formas de reparar el daño y establecer una colaboración directa que respete la tradición artesanal. Entre las acciones planteadas se encuentra la posibilidad de reconocer la autoría del diseño, apoyar a los artesanos locales y garantizar que futuros productos derivados de estas tradiciones cuenten con la participación activa de la comunidad.
Consecuencias para el sector de la moda
Este caso refleja un desafío creciente en la industria de la moda: equilibrar la inspiración cultural con la ética y la colaboración respetuosa con las comunidades que originan los diseños. La controversia sobre el “Oaxaca Slip-On” subraya la necesidad de que marcas internacionales adopten prácticas de diseño responsables, que no solo respeten la tradición, sino que también beneficien a las comunidades involucradas.
Hacia un diseño respetuoso y colaborativo
La controversia causada por el diseño «Oaxaca Slip-On» pone de relieve las tensiones existentes entre la innovación comercial y el respeto a la cultura. Las disculpas emitidas por Willy Chavarría y la reacción de Adidas representan un paso inicial hacia la enmienda, mientras la comunidad oaxaqueña junto con las autoridades mexicanas consideran medidas para asegurar un reconocimiento adecuado de su legado artesanal. Este incidente se transforma en un referente de la importancia de la cooperación ética en la moda internacional y la necesidad de valorar la diversidad cultural de las comunidades ancestrales.